¡Bienvenidos a nuestro blog sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021! En este espacio, hablaremos sobre esta importante normativa ambiental, que establece los límites permisibles para la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua nacionales.
La NOM-001-SEMARNAT-2021 es una disposición legal emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, con el fin de proteger, conservar y mejorar la calidad del agua. Esta normativa establece los límites permisibles para diversos parámetros de calidad del agua, como son la demanda química de oxígeno (DQO), que ofrece mejores resultados para tipificar los contaminantes del agua de manera más rápida, los metales pesados, la toxicidad que es un parámetro integrador que señala la presencia de sustancias que mezcladas pueden provocar daño a la salud y el medio ambiente, el color verdadero, entre otros.
Los cambios en la clasificación de cuerpos receptores son relevantes, porque de ellos dependerá los máximos permisibles que aplicarán a tu descarga.
Además de establecer los límites permisibles, la norma establece los requisitos técnicos y operativos que deben seguir las empresas y las autoridades ambientales para garantizar su cumplimiento. Hoy más que nunca, nos vemos en la necesidad de implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales, el monitoreo de estos y el análisis de la calidad del agua, que incluyan la implementación de planes de contingencia, inspecciones y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de la normativa y la correcta evaluación de la conformidad.
A partir de la entrada en vigor de la NOM-001-SEMARNAT-2021, quien no cumpla con los nuevos límites permisibles, no podrá exentar el pago de derechos federales por descargas de aguas residuales a cuerpos de agua propiedad de la nación o disminuir su pago con la opción de la acreditación cumpliendo con los límites permisibles de sólidos suspendidos totales y DQO.
Es importante destacar, que la industria tiene una gran responsabilidad en el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021, por tanto, debe asegurar que todas sus actividades, procesos y operaciones se lleven a cabo de manera responsable y sustentable, minimizando la generación de contaminantes en la medida de lo posible, gestionando adecuadamente la contaminación de los efluentes que se generen.
De esta manera, es su responsabilidad implementar tecnologías, que incluyan sistemas de tratamiento de aguas residuales que permitan cumplir con la norma, así como operar y mantener dichos sistemas para garantizar su cumplimiento continuo.
En Orozco Lab, compartiremos información útil sobre la actualización e implementación de la NOM-001-SEMARNAT-2021. Esperamos que este espacio sea de utilidad para todos aquellos interesados en la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos hídricos. ¡Gracias por visitarnos!
En el mes de abril del presente, entra en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021 Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación. La cual tiene importantes cambios que debes conocer para poder cumplirla.
El principal objetivo de la actualización de la norma obedece a la necesidad de conservar y mejorar nuestros cuerpos de agua, para ello se incluyen nuevos métodos de prueba, se especifica como llevar a cabo los muestreos, se establece el límite permisible de temperatura con la que se descargan los efluentes, incluye la medición de la toxicidad y establece el procedimiento para llevar a cabo la evaluación de la conformidad. La clasificación de los cuerpos receptores y el enfoque de usos posteriores para mejorar la gestión y protección de los cuerpos de agua, así como la concordancia con normas internacionales.
Dado lo anterior, los principales cambios son los siguientes:
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023