El agua es uno de los recursos más importantes para la vida humana, y su calidad es un aspecto fundamental para la salud. Entre los diversos parámetros que determinan si el agua es apta para consumo humano, el pH juega un papel crucial. Este indicador puede influir en el sabor, la corrosividad y la presencia de contaminantes en el agua potable.
En este artículo, exploraremos qué es el pH, cuál es el rango ideal para el consumo humano, qué consecuencias puede tener un agua con pH fuera de los límites recomendados y qué hacer si el agua no es apta para beber.
El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia, en este caso, del agua. Se expresa en una escala que va del 0 al 14, donde:
El pH del agua potable es importante porque afecta su sabor, la disolución de minerales y la interacción con las tuberías y otros materiales. Además, un pH fuera del rango adecuado puede indicar la presencia de contaminantes o afectar la eficiencia de los tratamientos de potabilización.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las normas mexicanas (NOM-127-SSA1-2021), el agua potable debe tener un pH entre 6.5 y 8.5. Dentro de este rango, el agua es segura para el consumo humano y no representa riesgos significativos para la salud ni daños en las tuberías.
Un agua con pH inferior a 6.5 podría indicar la presencia de metales pesados disueltos como plomo o cobre, mientras que un pH superior a 8.5 puede generar incrustaciones en tuberías y afectar el sabor del agua.
El consumo prolongado de agua con pH fuera del rango ideal puede generar efectos adversos en la salud y problemas en la infraestructura de distribución del agua.
Si el agua que llega a tu hogar tiene un pH fuera del rango recomendado, es fundamental tomar medidas para corregirlo. Aquí te explicamos qué hacer según el tipo de problema:
El pH del agua potable es un factor esencial para determinar su calidad y seguridad para el consumo humano. Mantener el pH dentro del rango de 6.5 a 8.5 es fundamental para evitar problemas de salud y daños en tuberías o electrodomésticos. Si el agua en tu hogar presenta un pH fuera de este rango, es importante identificar la causa y aplicar las soluciones adecuadas. La instalación de filtros, la corrección química y el monitoreo continuo son estrategias efectivas para garantizar agua segura para el consumo diario.
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023