El pH en el agua ¿Qué hacer si no es apta para consumo?

1 de abril de 2025

El pH en el agua: ¿Cuándo es apta para consumo humano? ¿Qué hacer si no es apta?


El agua es uno de los recursos más importantes para la vida humana, y su calidad es un aspecto fundamental para la salud. Entre los diversos parámetros que determinan si el agua es apta para consumo humano, el pH juega un papel crucial. Este indicador puede influir en el sabor, la corrosividad y la presencia de contaminantes en el agua potable.



En este artículo, exploraremos qué es el pH, cuál es el rango ideal para el consumo humano, qué consecuencias puede tener un agua con pH fuera de los límites recomendados y qué hacer si el agua no es apta para beber.

El pH en el agua ¿Cuándo es apta para consumo humano?¿Qué hacer si no es apta?

¿Qué es el pH y por qué es importante en el agua potable?


El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia, en este caso, del agua. Se expresa en una escala que va del 0 al 14, donde:


  • pH menor a 7: indica que el agua es ácida.
  • pH igual a 7: indica que el agua es neutra.
  • pH mayor a 7: indica que el agua es alcalina.



El pH del agua potable es importante porque afecta su sabor, la disolución de minerales y la interacción con las tuberías y otros materiales. Además, un pH fuera del rango adecuado puede indicar la presencia de contaminantes o afectar la eficiencia de los tratamientos de potabilización.


¿Cuál es el pH ideal del agua para consumo humano?


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las normas mexicanas (NOM-127-SSA1-2021), el agua potable debe tener un pH entre 6.5 y 8.5. Dentro de este rango, el agua es segura para el consumo humano y no representa riesgos significativos para la salud ni daños en las tuberías.

Un agua con pH inferior a 6.5 podría indicar la presencia de metales pesados disueltos como plomo o cobre, mientras que un pH superior a 8.5 puede generar incrustaciones en tuberías y afectar el sabor del agua.


Consecuencias de consumir agua con pH fuera del rango recomendado


El consumo prolongado de agua con pH fuera del rango ideal puede generar efectos adversos en la salud y problemas en la infraestructura de distribución del agua.


Riesgos del agua con pH ácido (menor a 6.5)

  • Puede ser corrosiva y disolver metales pesados de las tuberías, como plomo y cobre.
  • Puede provocar problemas digestivos e irritación estomacal.
  • Puede favorecer la proliferación de microorganismos patógenos.


Riesgos del agua con pH alcalino (mayor a 8.5)


  • Puede alterar el equilibrio de minerales en el cuerpo.
  • Puede dar un sabor amargo o jabonoso al agua.
  • Puede formar incrustaciones de carbonato de calcio en tuberías y electrodomésticos.


¿Qué hacer si el agua no es apta para el consumo humano?


Si el agua que llega a tu hogar tiene un pH fuera del rango recomendado, es fundamental tomar medidas para corregirlo. Aquí te explicamos qué hacer según el tipo de problema:


¿Cómo corregir el pH ácido del agua?


  1. Filtración con materiales alcalinizantes: Se pueden utilizar filtros con calcita (carbonato de calcio) o dolomita (carbonato de calcio y magnesio) para aumentar el pH.
  2. Adición de bicarbonato de sodio: En pequeñas cantidades, el bicarbonato de sodio puede aumentar el pH del agua.
  3. Sistemas de neutralización: En sistemas industriales o municipales, se pueden emplear inyecciones de soluciones alcalinas como hidróxido de sodio o soda cáustica.


¿Cómo corregir el pH alcalino del agua?


  1. Uso de ácidos naturales o químicos: Se pueden emplear ácidos como el ácido cítrico o ácido clorhídrico en sistemas controlados.
  2. Filtración con resinas de intercambio iónico: Ayudan a reducir la alcalinidad del agua eliminando minerales responsables de la elevación del pH.
  3. Osmosis inversa: Este sistema elimina la mayoría de los minerales y contaminantes, regulando el pH del agua.


Conclusión


El pH del agua potable es un factor esencial para determinar su calidad y seguridad para el consumo humano. Mantener el pH dentro del rango de 6.5 a 8.5 es fundamental para evitar problemas de salud y daños en tuberías o electrodomésticos. Si el agua en tu hogar presenta un pH fuera de este rango, es importante identificar la causa y aplicar las soluciones adecuadas. La instalación de filtros, la corrección química y el monitoreo continuo son estrategias efectivas para garantizar agua segura para el consumo diario.



Preguntas Frecuentes


influencia-de-la-ia-en-el-medio-ambiente
29 de marzo de 2025
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en múltiples áreas de nuestra vida, desde la automatización industrial hasta...
impacto-de-desechos-toxicos-en-el-medio-ambiente-a-traves-del-tiempo
Por Maria Orozco 27 de marzo de 2025
El impacto de los desechos tóxicos en el medio ambiente ha sido una preocupación creciente a lo largo de la historia. Desde la Revolución Industrial..
historia-en-mexico-del-analisis-crit-explicado
25 de marzo de 2025
El análisis CRIT (Caracterización de Residuos Industriales y Tóxicos) ha sido una herramienta fundamental en la gestión ambiental del país...
analisis-crit-causas-y-consecuencias-en-mexico
24 de marzo de 2025
El Análisis CRIT (Caracterización de Residuos Industriales y Tóxicos) es una metodología fundamental para evaluar...
influencia-de-la-ia-en-el-medio-ambiente
29 de marzo de 2025
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en múltiples áreas de nuestra vida, desde la automatización industrial hasta...
impacto-de-desechos-toxicos-en-el-medio-ambiente-a-traves-del-tiempo
Por Maria Orozco 27 de marzo de 2025
El impacto de los desechos tóxicos en el medio ambiente ha sido una preocupación creciente a lo largo de la historia. Desde la Revolución Industrial..
historia-en-mexico-del-analisis-crit-explicado
25 de marzo de 2025
El análisis CRIT (Caracterización de Residuos Industriales y Tóxicos) ha sido una herramienta fundamental en la gestión ambiental del país...
Más entradas
Share by: