México es un país con una gran cantidad de recursos hídricos, pero su distribución es irregular. Algunas regiones tienen abundantes fuentes de agua, mientras que otras sufren de sequías recurrentes. Esto ha llevado a que se requiera una gestión adecuada de los recursos para garantizar un acceso justo y equitativo al agua en todo el país.
Tomando en cuenta que el agua es un recurso clave para la economía mexicana. México es un importante productor de alimentos y la disponibilidad de agua es esencial para mantener la producción agrícola y ganadera. Además, de ser un recurso importante para la industria, la generación de energía y el turismo.
Actualmente, México se enfrenta a importantes desafíos ambientales relacionados con el agua. La contaminación de los cuerpos de agua es un problema grave, y la falta de saneamiento adecuado ha propiciado enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, originando una disminución de la calidad de vida de las personas, por tanto, el agua es un recurso vital, que afecta la economía, la salud pública y el medio ambiente, que requiere una gestión adecuada y sostenible de los recursos hídricos para garantizar un acceso justo y equitativo al agua para todos los ciudadanos.
Existen varios tipos de agua, clasificados en función de sus características físicas, químicas y biológicas, como son:
Estos son algunos de los tipos de agua más comunes, cada tipo de agua tiene diferentes usos y características que deben tenerse en cuenta al utilizarla.
Existen varios parámetros para conocer la calidad de los diferentes tipos de aguas. Algunos de los parámetros más comunes son:
Dependiendo del tipo de agua y su uso, pueden utilizarse diferentes parámetros y métodos de análisis.
Si tú empresa utiliza agua como parte de sus procesos productivos, es importante que realices análisis periódicos del agua para garantizar que esté libre de contaminantes y cumpla con los estándares de calidad necesario para no interferir en el proceso. Aquí te dejo algunas recomendaciones para mantener la calidad de agua para proceso:
Es importante saber de dónde proviene el agua que se utiliza en el proceso. Si se utiliza agua de pozo, es importante analizarla por lo menos una vez al año para determinar su calidad y asegurar que no existan contaminantes que pongan en riesgo la calidad del producto final o el proceso.
Los parámetros a analizar dependerán del tipo de agua y el uso que se le da. En el caso del agua de pozo deberá realizarse un análisis en base a la norma de referencia NOM-127-SSA1-2021 Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad del agua, pero si utilizas agua tratada para reúso deberás realizar un análisis en base a la norma de referencia NOM-003-SEMARNAT-1997. Si quieres conocer cuáles son los parámetros para cada una de las normas de referencia, será un placer poder ayudarte por medio de nuestra página web www.orozcolab.com.mx
Es importante realizar el análisis del agua con un laboratorio acreditado para garantizar la confiabilidad de los resultados analíticos emitidos, si quieres saber porque trabajar con un laboratorio acreditado, consulta nuestro blog Ventajas de trabajar con un laboratorio acreditado, además si el análisis es para el cumplimiento de evaluación de la conformidad deberás verificar que el laboratorio contratado se encuentre aprobado por la autoridad normalizadora (Comisión Nacional del Agua o la Secretaria de Salud).
La frecuencia de los análisis dependerá del tipo de agua y el uso que se le dé. Por ejemplo, si se utiliza agua para el consumo humano con el fin de potabilizarla, es necesario realizar análisis con mayor frecuencia que si se utiliza para procesos industriales.
Es importante tomar las muestras de agua de forma adecuada para garantizar que sean representativas. Las muestras deben tomarse en el momento y lugar adecuado, utilizando los equipos y protocolos necesarios de preferencia contrata a un laboratorio acreditado y aprobado en el muestreo de aguas.
Los resultados de los análisis deben ser analizados y comparados con los estándares de calidad referenciados en las normas aplicables. Si se detectan contaminantes o problemas de calidad, se deben tomar medidas para remediar la situación.
Es importante mantener registros detallados de los análisis realizados, los resultados y las medidas tomadas para remediar cualquier problema detectado.
Si tú empresa descarga aguas residuales a cuerpos receptores federales, al alcantarillado o simplemente realizar el tratamiento de sus aguas residuales para poder reutilizarlas en diferentes procesos, como lavado de patios o agua para descarga de sanitarios, es necesario que realices análisis para evaluar que, la calidad del agua cumple con las normas de referencia, según te aplique.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para cumplir con la normatividad vigente, evitando multas y sanciones:
Si la descarga del agua residual va a un cuerpo receptor federal, consulta nuestro blog “Clasificación de cuerpos receptores federales de acuerdo con la NOM-001-SEMARNAT-2021” por tanto tendrás que cumplir con lo establecido en el NOM-001-SEMARNAT-2021, si la descarga de agua residual va al alcantarillado urbano o municipal deberás cumplir con la norma NOM-002-SEMARNAT-1996 y por último en el caso que la descarga de agua residual tratada sea utilizada para reusó en servicios al público deberá cumplir con la establecido en la norma NOM-003-SEMARNAT-1997.
Los parámetros a analizar dependerán del punto de descarga, si quieres conocer cuáles son los parámetros para cada una de las normas de referencia, será un placer poder ayudarte por medio de nuestra página web www.orozcolab.com.mx
Es importante realizar el análisis del agua con un laboratorio acreditado para garantizar la confiabilidad de los resultados analíticos emitidos, si quieres saber porque trabajar con un laboratorio acreditado, visita nuestro blog “Ventajas de trabajar con un laboratorio acreditado” además si el análisis es para el cumplimiento de evaluación de la conformidad deberás verificar que el laboratorio contratado se encuentre aprobado por la autoridad normalizadora (Comisión Nacional del Agua).
La frecuencia de los análisis dependerá del tipo de descarga, por ejemplo las empresas que deben cumplir con la norma de referencia NOM-001-SEMARNAT-2021 deben realizar el análisis de manera trimestral, las empresas que descarga al alcantarillado urbano la frecuencia de su análisis esta descrita directamente en su permiso de descarga y puede ser mensual, trimestral, semestral o anual dependiendo del permiso en particular, de esta manera las empresas que deben cumplir con la NOM-003-SEMARNAT-1997 deben realizar el análisis de manera trimestral, si tienes dudas sobre la frecuencia de tu análisis, nosotros podemos ayudarte.
Es importante tomar las muestras de agua de forma adecuada para garantizar que sean representativas y es importante tomar en cuentan que los análisis para la evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas tienen protocolos de muestreo establecidos que están acreditados y aprobados para que puedan tener validez oficial.
Los resultados de los análisis deben ser analizados y comparados con los estándares de calidad referenciados en las normas aplicables. Si se detectan contaminantes o problemas de calidad, se deben tomar medidas para remediar la situación.
Es importante mantener registros detallados de los análisis realizados, los resultados y las medidas tomadas para remediar cualquier problema detectado. La norma de referencia indica estos registros se deben mantener por 5 años y deben estar a disposición de la autoridad normalizadora.
Todos podemos contribuir con el cuidado del medio ambiente y la salud de los habitantes del planeta, pongamos nuestro mayor esfuerzo. ¡Gracias por visitarnos!
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023