La gestión de residuos peligrosos es un tema crucial en México debido a los riesgos ambientales y sanitarios que implica su manejo inadecuado. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) establece normativas específicas para la identificación, almacenamiento, transporte y disposición de estos residuos. Entre estas regulaciones, la correcta etiquetación juega un papel fundamental para garantizar la seguridad y cumplimiento legal. En este artículo, exploraremos las características clave que debe cumplir una etiqueta de residuos peligrosos según SEMARNAT, incluyendo diseño, información obligatoria y normativa vigente.
La identificación clara y precisa de los residuos peligrosos permite a las autoridades, empresas y ciudadanos conocer los riesgos asociados a los materiales que manejan. Una etiqueta adecuada contribuye a la prevención de accidentes, facilita el transporte seguro y permite una disposición final responsable. Además, su cumplimiento es obligatorio bajo la normatividad mexicana, y su omisión puede acarrear sanciones significativas.
En México, la normatividad sobre residuos peligrosos está regulada por diversas leyes y normas oficiales mexicanas (NOM). Algunas de las principales normativas incluyen:
Estas normativas establecen los criterios y requisitos para la clasificación, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos peligrosos, incluyendo la información que debe contener una etiqueta.
La etiqueta de residuos peligrosos debe cumplir con ciertos criterios esenciales para su diseño y contenido. Estos incluyen:
El tamaño de la etiqueta debe ser lo suficientemente grande para ser legible a simple vista. Se recomienda un formato rectangular con dimensiones mínimas de 10 cm x 10 cm, aunque pueden variar según el tamaño del envase o recipiente.
Las etiquetas deben estar fabricadas en materiales resistentes a la humedad, productos químicos y condiciones ambientales adversas. Se recomienda el uso de materiales plastificados o con recubrimientos especiales para evitar su deterioro.
El uso de colores es fundamental para alertar sobre el nivel de peligrosidad del residuo. La SEMARNAT establece el uso de colores estandarizados, tales como:
Los pictogramas también deben cumplir con la normativa del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación y etiquetado de productos químicos.
Cada etiqueta debe contener la siguiente información:
Para garantizar la correcta aplicación de etiquetas, se deben seguir estos procedimientos:
El etiquetado adecuado de residuos peligrosos es un aspecto clave en la gestión ambiental y de seguridad industrial en México. Cumplir con la normativa de SEMARNAT no solo evita sanciones legales, sino que también protege la salud pública y el medio ambiente. Las empresas y generadores de residuos deben asegurarse de que sus etiquetas sean claras, duraderas y contengan toda la información requerida. Un adecuado sistema de etiquetado facilita el manejo seguro de residuos peligrosos y contribuye a una gestión ambiental responsable.
El incumplimiento de la normativa puede resultar en sanciones económicas, clausuras temporales o definitivas y daños ambientales severos.
Las etiquetas deben colocarse en un lugar visible del envase o contenedor, preferiblemente en la parte frontal o lateral.
La SEMARNAT, en conjunto con la PROFEPA, se encarga de la inspección y verificación del cumplimiento de las normas ambientales.
No, cada lote de residuos peligrosos debe contar con su propia etiqueta con información actualizada y específica.
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023