Aguas residuales industriales, ¿Cómo tratarlas de manera adecuada?

Orozco Lab • 25 de diciembre de 2023

Las aguas residuales industriales son aquellas aguas que provienen de actividades y procesos industriales. Estas aguas, debido a su origen en actividades productivas, pueden contener una amplia gama de contaminantes que varían según el tipo de industria de la que provengan.


Algunas características y aspectos importantes de las aguas residuales industriales son:

 

1. Origen diverso: Dependiendo del tipo de industria, estas aguas pueden contener sustancias químicas, metales pesados, aceites, grasas, sólidos suspendidos, productos tóxicos, materia orgánica, entre otros contaminantes.

 

2. Contaminantes específicos: Las aguas residuales industriales pueden contener contaminantes específicos relacionados con el proceso productivo, como residuos químicos de procesos de fabricación, residuos de limpieza, sustancias descargadas durante la producción, entre otros.

 

3. Necesidad de tratamiento: Debido a la presencia de contaminantes, es esencial tratar las aguas residuales industriales antes de su descarga al medio ambiente. El tratamiento puede incluir procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar o reducir la concentración de contaminantes a niveles aceptables.

 

4. Regulación: Dada la naturaleza potencialmente contaminante de las aguas residuales industriales, muchas jurisdicciones tienen regulaciones estrictas para su manejo, tratamiento y descarga. Las industrias suelen estar obligadas a cumplir con estándares específicos de calidad del agua y a obtener permisos de descarga.

 

En resumen, las aguas residuales industriales son aquellas generadas por actividades industriales y pueden contener una variedad de contaminantes que requieren tratamiento adecuado para proteger la salud humana y el medio ambiente.


¿Por qué es importante reutilizar las aguas residuales?


Reutilizar las aguas residuales es crucial por múltiples razones que tienen un impacto directo en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. En primer lugar, en un contexto de escasez hídrica creciente a nivel global, la reutilización permite maximizar el aprovechamiento de un recurso vital como el agua, reduciendo la dependencia de fuentes de agua dulce limitadas. Además, al reutilizar estas aguas tratadas en actividades como riego agrícola, industria o incluso para usos domésticos no potables, se disminuye la presión sobre cuerpos de agua superficiales y acuíferos subterráneos, evitando su sobreexplotación. Asimismo, la reutilización puede contribuir a la protección de ecosistemas acuáticos al reducir la descarga de contaminantes en ríos, lagos y mares. Desde una perspectiva económica, reutilizar las aguas residuales puede representar una alternativa más económica que buscar nuevas fuentes de agua o invertir en tratamientos más costosos. En conclusión, la reutilización de aguas residuales emerge como una estrategia integral que promueve la eficiencia hídrica, protege el medio ambiente y ofrece soluciones viables frente a los desafíos de la gestión del agua en el siglo XXI. 


¿Cómo tratar las aguas residuales?


El tratamiento de aguas residuales se lleva a cabo mediante un proceso estructurado que busca eliminar o reducir la presencia de contaminantes para hacerlas aptas para su descarga al medio ambiente o para reutilización. Aunque existen diferentes tecnologías y métodos según las características de las aguas y los contaminantes presentes, los procesos de tratamiento suelen incluir las siguientes etapas:

 

Pretratamiento


En esta fase inicial, se eliminan sólidos grandes, como piedras, palos, arenas y otros objetos que puedan obstruir o dañar equipos en etapas posteriores. También se pueden retirar aceites y grasas mediante separadores.

 

Tratamiento primario


Aquí, las aguas pasan por sedimentación o decantación, donde los sólidos suspendidos más pesados se separan y se acumulan en el fondo de grandes tanques, formando lodos. Este proceso permite reducir una parte significativa de los sólidos suspendidos y una fracción de materia orgánica.

 

Tratamiento secundario


Aunque no todos los sistemas de tratamiento lo requieren, esta etapa se centra en la eliminación biológica de contaminantes. Mediante procesos como el tratamiento biológico aerobio (como el proceso de lodos activados) o anaerobio, se descompone la materia orgánica y se eliminan nutrientes como nitrógeno y fósforo. Esto se lleva a cabo con la ayuda de microorganismos que degradan los contaminantes.

 

Tratamiento terciario o avanzado


En esta fase, se emplean tecnologías más especializadas para eliminar contaminantes específicos que no se han eliminado en las etapas anteriores. Esto puede incluir procesos físico-químicos, filtración avanzada, desinfección con cloro, ozono o rayos ultravioleta para eliminar microorganismos patógenos, y la remoción de nutrientes adicionales.

 

Desinfección


Es una etapa crucial para garantizar la eliminación de microorganismos patógenos. Se emplean agentes desinfectantes como cloro, dióxido de cloro, ozono o radiación ultravioleta para asegurar que las aguas tratadas cumplan con los estándares de calidad requeridos antes de su descarga o reutilización.

 

Tratamiento de lodos


Los lodos generados durante el proceso de tratamiento se manejan y tratan específicamente. Esto puede implicar su deshidratación, estabilización, compostaje o disposición final en rellenos sanitarios, dependiendo de las regulaciones locales y las características de los lodos.

 

Es fundamental destacar que el diseño y la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales deben adaptarse a las características específicas de las aguas a tratar y a las regulaciones ambientales vigentes en cada país o región.


Preguntas Frecuentes

  • ¿Por qué las aguas residuales industriales requieren tratamiento?

    Debido a la presencia de contaminantes específicos, como productos químicos, metales pesados y otros residuos industriales, que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud pública si se descargan sin tratar.

  • ¿Cuáles son los principales contaminantes presentes en las aguas residuales industriales?

    Pueden incluir productos químicos, metales pesados, aceites, grasas, sólidos suspendidos, materia orgánica, entre otros, dependiendo del tipo de industria.

  • ¿Qué tecnologías se utilizan para el tratamiento de aguas residuales industriales?

    Se emplean diversos métodos y tecnologías, como procesos físicos, químicos y biológicos, que pueden incluir sedimentación, coagulación, filtración, tratamiento biológico, desinfección, entre otros, según las características de las aguas y los contaminantes presentes.

  • ¿Es obligatorio que las industrias traten sus aguas residuales antes de descargarlas?

    En muchas jurisdicciones, sí. Las regulaciones ambientales suelen establecer estándares y requisitos específicos para el manejo, tratamiento y descarga de aguas residuales industriales para proteger el medio ambiente y la salud pública.

aprox-de-dinero-ahorrado-con-tratadoras-de-agua-en-tu-empresa
20 de febrero de 2025
Las empresas en México enfrentan costos elevados por el consumo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales...
13-chistes-quimicos-que-no-pueden-faltar-en-tu-vida-como-quimico-ambiental
18 de febrero de 2025
Como ingeniero químico ambiental, pasas tus días analizando contaminantes, optimizando procesos y asegurando que...
residuos-automotrices-en-donde-desecharlos
16 de febrero de 2025
Los residuos automotrices son aquellos desechos generados por el mantenimiento, reparación o desmantelamiento de vehículos. Estos pueden clasificarse...
13 de febrero de 2025
Cultura Responsable para el Consumo del Agua: Tendencias para el Futuro La importancia del agua y su uso responsable El agua es un recurso vital para la vida Tierra. Sin embargo, el crecimiento poblacional, el cambio climático y la contaminación han puesto en riesgo su disponibilidad. En un contexto donde la demanda de agua aumenta constantemente, es fundamental desarrollar una cultura responsable para su consumo. En este artículo, exploraremos las tendencias futuras que permitirán mejorar la gestión de este recurso, así como prácticas sustentables que pueden adoptarse para garantizar su acceso a las futuras generaciones. 
aprox-de-dinero-ahorrado-con-tratadoras-de-agua-en-tu-empresa
20 de febrero de 2025
Las empresas en México enfrentan costos elevados por el consumo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales...
13-chistes-quimicos-que-no-pueden-faltar-en-tu-vida-como-quimico-ambiental
18 de febrero de 2025
Como ingeniero químico ambiental, pasas tus días analizando contaminantes, optimizando procesos y asegurando que...
residuos-automotrices-en-donde-desecharlos
16 de febrero de 2025
Los residuos automotrices son aquellos desechos generados por el mantenimiento, reparación o desmantelamiento de vehículos. Estos pueden clasificarse...
Más entradas
Share by: