En México, el manejo de residuos peligrosos está regulado por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Para clasificar un residuo como peligroso en México, se deben considerar ciertas características y propiedades que lo hacen potencialmente dañino para la salud humana y el medio ambiente.
Algunas características que pueden clasificar a un residuo como peligroso incluyen:
Además de las características mencionadas, existen listas específicas de residuos peligrosos establecidas por las autoridades ambientales en México. Estas listas contienen códigos y descripciones de los residuos que se consideran peligrosos, basándose en sus propiedades y en los riesgos que representan para la salud y el ambiente. Es importante señalar que las regulaciones y listas específicas pueden cambiar con el tiempo.
El incremento en la generación de residuos peligrosos depende de varios factores relacionados con el desarrollo industrial, tecnológico, demográfico y socioeconómico de una región o país. Algunos puntos a considerar son:
A medida que las industrias crecen y se diversifican, es probable que la generación de residuos peligrosos aumente debido a los procesos de producción y las actividades asociadas.
El avance tecnológico y el aumento en el consumo de productos electrónicos, químicos y otros materiales pueden contribuir al incremento de residuos peligrosos si no se gestionan adecuadamente al final de su vida útil.
Aunque el aumento en la generación industrial y tecnológica puede llevar a un incremento en los residuos peligrosos, también es posible que las regulaciones ambientales más estrictas y una mayor conciencia ambiental conduzcan a una gestión más adecuada y reducción de estos residuos.
Estrategias como el reciclaje, la reutilización y la economía circular pueden contribuir a reducir la cantidad de residuos peligrosos al recuperar materiales valiosos y minimizar la necesidad de disposición final.
Identificar si una empresa genera o maneja residuos peligrosos es fundamental por varias razones que abarcan aspectos legales, ambientales, sociales y económicos.
En resumen, la identificación adecuada de residuos peligrosos es crucial para garantizar el cumplimiento legal, proteger el medio ambiente y la salud pública, fortalecer la responsabilidad social corporativa y gestionar eficientemente los recursos. Al priorizar la identificación y gestión adecuada de estos residuos, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones legales y éticas, sino que también contribuyen a un desarrollo sostenible y a la construcción de un futuro más seguro y saludable para todos.
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023