El mantenimiento de una alberca no solo implica mantener el agua limpia y cristalina, sino también garantizar que sea segura para los nadadores. Entre los numerosos parámetros químicos que se deben controlar regularmente, el ácido cianúrico es uno de los más importantes, aunque muchas veces se pasa por alto. Este compuesto químico desempeña un papel clave en la efectividad del cloro, el principal desinfectante utilizado en la mayoría de las albercas. En este artículo, exploraremos qué es el ácido cianúrico, cómo afecta la calidad del agua y por qué es esencial medirlo regularmente para mantener una piscina saludable y funcional.
El ácido cianúrico es un compuesto químico también conocido como estabilizador o acondicionador del cloro. Se utiliza principalmente en las albercas para proteger al cloro de la degradación causada por los rayos ultravioleta (UV) del sol. Sin esta protección, el cloro en el agua se descompone rápidamente, reduciendo su efectividad para desinfectar y mantener el agua limpia.
El ácido cianúrico es un compuesto orgánico que se presenta en forma de polvo blanco o gránulos. Es soluble en agua y, cuando se disuelve, forma una capa protectora alrededor de las moléculas de cloro, lo que les permite mantenerse activas por más tiempo. Esto es especialmente útil en piscinas exteriores, donde la exposición al sol puede reducir significativamente los niveles de cloro en pocas horas.
El cloro y el ácido cianúrico trabajan juntos para garantizar una desinfección efectiva. Sin embargo, el ácido cianúrico no desinfecta por sí mismo; su única función es estabilizar el cloro. Esto significa que, aunque una piscina tenga altos niveles de ácido cianúrico, si no hay suficiente cloro presente, el agua no estará desinfectada adecuadamente.
La medición del ácido cianúrico es crucial porque tanto un nivel demasiado bajo como uno demasiado alto pueden causar problemas en la piscina. Mantener el equilibrio adecuado garantiza que el cloro funcione de manera eficiente y que el agua sea segura para los nadadores.
Cuando los niveles de ácido cianúrico son demasiado bajos, el cloro se descompone rápidamente bajo la luz solar. Esto significa que necesitarás agregar cloro con mayor frecuencia, lo que puede resultar costoso y menos eficiente. Además, el agua puede volverse más susceptible al crecimiento de bacterias y algas.
Por otro lado, niveles excesivamente altos de ácido cianúrico pueden reducir la efectividad del cloro. Este fenómeno se conoce como "sobreestabilización" y puede llevar a que el agua de la piscina no esté desinfectada adecuadamente, incluso si los niveles de cloro son altos. En casos extremos, los nadadores pueden estar expuestos a bacterias y otros patógenos peligrosos.
Medir el ácido cianúrico es un proceso sencillo que puede realizarse utilizando kits de prueba o tiras reactivas específicas. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.
Los kits de prueba líquidos son una de las formas más precisas de medir el ácido cianúrico. Estos kits generalmente incluyen un recipiente de medición y un reactivo químico que se mezcla con una muestra de agua de la piscina. La solución resultante cambia de color, y puedes comparar este color con una tabla de referencia para determinar el nivel de ácido cianúrico.
Las tiras reactivas son una opción rápida y conveniente. Solo necesitas sumergir la tira en el agua de la piscina durante unos segundos y luego compararla con la escala de colores proporcionada en el envase. Aunque no son tan precisas como los kits líquidos, son una excelente herramienta para controles rápidos.
Los dispositivos electrónicos para medir el ácido cianúrico también están disponibles en el mercado. Estos equipos suelen ser más caros, pero ofrecen una medición precisa y automática, ideal para propietarios de piscinas que prefieren una solución tecnológica.
Los niveles recomendados de ácido cianúrico varían según el tipo de piscina y las condiciones ambientales. En general, los expertos sugieren mantener el ácido cianúrico entre 30 y 50 partes por millón (ppm) para piscinas residenciales. En piscinas comerciales o de uso intensivo, los niveles pueden ser ligeramente más bajos para evitar la sobreestabilización.
Si los niveles de ácido cianúrico son demasiado bajos, puedes agregar un estabilizador de cloro comercial. Este producto generalmente se presenta en forma de gránulos o polvo y debe disolverse en agua antes de aplicarse a la piscina.
Reducir los niveles de ácido cianúrico es más complicado y generalmente implica drenar parte del agua de la piscina y reemplazarla con agua fresca. Esto diluirá la concentración de ácido cianúrico a un nivel aceptable.
Mantener los niveles de ácido cianúrico dentro del rango recomendado es esencial para garantizar una piscina segura y eficiente. Este compuesto no solo protege el cloro de la luz solar, sino que también contribuye a la efectividad general del sistema de desinfección. Ignorar el monitoreo del ácido cianúrico puede resultar en problemas de calidad del agua, costos adicionales y riesgos para la salud de los nadadores. Asegúrate de medir regularmente este parámetro y ajustarlo según sea necesario para disfrutar de una piscina limpia y segura durante todo el año.
No es obligatorio, pero es altamente recomendable en piscinas exteriores para proteger el cloro de la luz solar. En piscinas interiores, donde no hay exposición al sol, el uso de ácido cianúrico no es necesario.
Se recomienda medir el ácido cianúrico al menos una vez al mes o con mayor frecuencia si has realizado ajustes importantes en la química del agua.
La falta de ácido cianúrico puede causar que el cloro se descomponga rápidamente, lo que dificulta mantener el agua desinfectada y puede resultar en costos más altos por el uso adicional de cloro.
Sí, niveles excesivamente altos pueden reducir la efectividad del cloro, lo que aumenta el riesgo de contaminación del agua. En estos casos, es necesario diluir el agua de la piscina.
En niveles recomendados, el ácido cianúrico no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, niveles extremadamente altos pueden generar problemas indirectos al comprometer la desinfección del agua.
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023