Estos huevos son difíciles de detectar y analizar, pero el análisis parasitológico puede ayudar en la identificación de los huevos y la prevención de enfermedades. En este artículo, hablaremos sobre el análisis para la medición e identificación de los huevos de helminto y cómo puede ayudar en la prevención de enfermedades.
Los huevos de helminto son la forma de reproducción de los parásitos helmintos, que incluyen gusanos y lombrices. Estos parásitos pueden infectar a humanos y animales a través de alimentos, agua, suelo y otros medios. Los huevos de helminto pueden encontrarse en las heces de personas y animales infectados, y pueden transmitirse a otras personas o animales si no se toman medidas preventivas.
La identificación de los huevos de helminto es importante para la prevención y el tratamiento de las enfermedades parasitarias. Los huevos de helminto pueden sobrevivir en el medio ambiente durante períodos prolongados y pueden infectar a personas y animales si se ingieren o inhalan. La identificación temprana de los huevos de helminto puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades parasitarias y evitar complicaciones en la salud.
El análisis para la medición y enumeración de huevos de helminto se realiza a través de una metodología basada en el estándar de referencia NMX-AA-113-SCFI-2010, esta identificación además de identificar los géneros también incluye sus diversos estadios infecciosos (huevos embrionados o larvas).
El análisis se realiza en muestras de heces, agua y otros medios donde se sospecha la presencia de estos.
El método de análisis comprende los procesos de sedimentación, flotación, decantación y la técnica bifásica para recuperar los huevos de helminto para posteriormente efectuar el conteo mediante la microscopia.
La técnica se utiliza mediante el examen directo con el microscopio en el que se cuentan las estructuras para identificar y contar los huevecillos presentes.
El análisis químico de los huevos de helminto es una técnica precisa y eficiente para la identificación de los huevos de helminto. Es útil para la identificación de diferentes especies de helmintos y para la prevención de enfermedades parasitarias.
En México, el límite máximo permitido para huevos de helminto en el análisis de agua residual es de 1 huevo por litro de agua. Esta regulación está establecida en la Norma Oficial Mexicana NOM-01-SEMARNAT-2021, la cual establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.
Es importante señalar que este límite permitido puede variar dependiendo el tratamiento al que se somete el agua y el cuerpo receptor al que se vierte la descarga, te invitamos a visitar nuestro blog “Clasificación de cuerpos receptores federales de acuerdo con la NOM-001-SEMARNAT-2021”. Por ello es necesario que se realicen análisis de calidad del agua periódicamente para asegurar que se cumplan con los estándares establecidos por la autoridad normalizadora.
Laboratorio de ensayo acreditado ante
la ema y aprobado por la CONAGUA
y la PROFEPA.
Av. Río Moctezuma #224
Col. San Cayetano, 76808
San Juan del Río, Qro
Teléfono: 427 274 2121
Email: contacto@orozcolab.com.mx
© OrozcoLab. Derechos Reservados 2023