Análisis de Agua Potable

Rigoberto Morales • 4 de diciembre de 2023

¿Qué es el analisis de agua potable?

El análisis de agua potable es un proceso mediante el cual se evalúan diferentes parámetros y características del agua destinada para consumo humano. Este análisis es crucial para garantizar la seguridad y calidad del agua que llega a los hogares y establecimientos.


Algunos de los parámetros comunes que se analizan en el agua potable incluyen:

  1. Microorganismos patógenos: Se buscan bacterias, virus y otros microorganismos que puedan causar enfermedades.
  2. Sustancias químicas: Se analizan niveles de sustancias como cloro, flúor, nitratos, metales pesados, pesticidas y otros compuestos químicos.
  3. Características físicas: Se evalúa el color, sabor, olor y turbidez del agua.
  4. Parámetros físico-químicos: Incluyen pH, conductividad eléctrica y la concentración de oxígeno disuelto.
  5. Compuestos orgánicos: Se buscan sustancias orgánicas que puedan estar presentes en el agua.


Estos análisis son realizados por laboratorios especializados y son fundamentales para cumplir con las normativas de calidad del agua establecidas por las autoridades sanitarias. Los resultados de estos análisis permiten tomar medidas correctivas si se detecta alguna anomalía y garantizan que el agua potable sea segura para el consumo humano.



Efectos de beber agua que no es potable

Beber agua que no es potable puede tener efectos adversos en la salud humana. Algunos de los efectos incluyen:


  1. Enfermedades gastrointestinales: El consumo de agua contaminada puede causar enfermedades como diarrea, vómitos, cólicos abdominales y fiebre. Bacterias, virus y parásitos presentes en el agua pueden provocar infecciones intestinales graves.
  2. Enfermedades transmitidas por el agua: El agua contaminada puede contener microorganismos patógenos como bacterias (E. coli, salmonela), virus (hepatitis A, norovirus) y parásitos (giardia, cryptosporidium), los cuales pueden causar enfermedades como hepatitis, cólera, giardiasis, entre otras.
  3. Problemas de salud a largo plazo: El consumo continuo de agua no potable puede llevar a problemas de salud crónicos, como enfermedades del riñón, problemas hepáticos, trastornos gastrointestinales crónicos y afecciones relacionadas con la presencia de metales pesados o químicos tóxicos en el agua.
  4. Desnutrición y debilitamiento: Las enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada pueden llevar a la deshidratación y la pérdida de nutrientes, debilitando el sistema inmunológico y afectando la salud en general, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.


En resumen, beber agua no potable puede resultar en una serie de problemas de salud agudos y crónicos. Es fundamental asegurarse de consumir agua que cumpla con los estándares de potabilidad para evitar riesgos para la salud.



aprox-de-dinero-ahorrado-con-tratadoras-de-agua-en-tu-empresa
20 de febrero de 2025
Las empresas en México enfrentan costos elevados por el consumo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales...
13-chistes-quimicos-que-no-pueden-faltar-en-tu-vida-como-quimico-ambiental
18 de febrero de 2025
Como ingeniero químico ambiental, pasas tus días analizando contaminantes, optimizando procesos y asegurando que...
residuos-automotrices-en-donde-desecharlos
16 de febrero de 2025
Los residuos automotrices son aquellos desechos generados por el mantenimiento, reparación o desmantelamiento de vehículos. Estos pueden clasificarse...
13 de febrero de 2025
Cultura Responsable para el Consumo del Agua: Tendencias para el Futuro La importancia del agua y su uso responsable El agua es un recurso vital para la vida Tierra. Sin embargo, el crecimiento poblacional, el cambio climático y la contaminación han puesto en riesgo su disponibilidad. En un contexto donde la demanda de agua aumenta constantemente, es fundamental desarrollar una cultura responsable para su consumo. En este artículo, exploraremos las tendencias futuras que permitirán mejorar la gestión de este recurso, así como prácticas sustentables que pueden adoptarse para garantizar su acceso a las futuras generaciones. 
aprox-de-dinero-ahorrado-con-tratadoras-de-agua-en-tu-empresa
20 de febrero de 2025
Las empresas en México enfrentan costos elevados por el consumo de agua potable y el tratamiento de aguas residuales...
13-chistes-quimicos-que-no-pueden-faltar-en-tu-vida-como-quimico-ambiental
18 de febrero de 2025
Como ingeniero químico ambiental, pasas tus días analizando contaminantes, optimizando procesos y asegurando que...
residuos-automotrices-en-donde-desecharlos
16 de febrero de 2025
Los residuos automotrices son aquellos desechos generados por el mantenimiento, reparación o desmantelamiento de vehículos. Estos pueden clasificarse...
Más entradas
Share by: